¿Qué se encontró bajo las pirámides de Giza? El descubrimiento de un nuevo escáner SAR desata en Internet la teoría de la conspiración del Proyecto de Energía Khafre


Los científicos descubrieron en 2022 un sistema subterráneo que se extiende unos dos kilómetros bajo las pirámides de Guiza. Sin embargo, saltó a la palestra recientemente, después de que los investigadores Corrado Malanga y Filippo Biondi emitieran un comunicado de prensa desde Italia el 15 de marzo de 2025, destacando su descubrimiento. Los detalles de este descubrimiento forman parte ahora de un artículo científico publicado en la revista arXiv.

La pareja, de la Universidad de Pisa y la Universidad de Strathclyde, respectivamente, utilizó una avanzada tecnología de radar llamada tomografía de radar de apertura sintética (SAR) para escanear la pirámide de Jafre, lo que condujo al hallazgo. Esta tecnología no invasiva, desarrollada por Biondi, es un programa informático que convierte las señales de radar en vibraciones sonoras.

Los escaneos revelaron cinco vastas e intrincadas estructuras subterráneas idénticas bajo las tres pirámides de Khafre. Estaban repartidas en cinco niveles, tenían techos inclinados y estaban conectadas por caminos geométricos. Debajo de ellas había ocho pozos cilíndricos verticales.

Estos pozos estaban rodeados además por senderos en espiral descendentes que se adentraban 648 metros bajo la superficie. Finalmente, se funden en dos enormes estructuras en forma de cubo de 80 metros de lado. Según los descubridores, no se trataba de formaciones naturales, sino artificiales.

A raíz del descubrimiento, ahora viral, ha surgido una teoría en Internet que afirma que las estructuras subterráneas bajo las pirámides de Guiza estaban aparentemente relacionadas con un proyecto secreto de energía. A este respecto, un vídeo en X compartido por Greg Reese ha tenido mucho éxito.

En el vídeo se afirma que los recientes descubrimientos refuerzan las afirmaciones de investigadores anteriores como Nikola Tesla y Christopher Dunn, que habían afirmado que las pirámides de Giza tenían una red subterránea con funciones mecánicas/energéticas.


Más información sobre el descubrimiento del escáner SAR en las pirámides de Giza en medio de teorías en línea

Según el vídeo de Greg Reese, el inventor Nikola Tesla supuestamente planteó la hipótesis de que las pirámides aparentemente recogían y utilizaban la energía natural de la Tierra mientras trabajaban en la electricidad y la energía inalámbrica.

Por otro lado, el ingeniero y escritor Christopher Dunn afirmó que las pirámides de Giza eran una máquina masiva y que tenían el potencial de convertir las vibraciones mecánicas en energía eléctrica. Dunn escribió sobre esto en su libro La central eléctrica de Guiza. El físico Joseph F. Pharrell, en su obra de no ficción La Estrella de la Muerte de Giza, propuso que las Pirámides de Giza eran “armas de destrucción masiva” basándose en su estudio de la paleofísica.

Pharrell creía que los pozos cilíndricos podían ser “conductos de energía o de ondas sonoras” y las estructuras cúbicas “podrían servir para almacenar energía o como unidades de estabilización”, que eran “similares a los componentes de cualquier arma o generador a gran escala”, explicó Reese.

En el vídeo se afirmaba que el Proyecto Khafre estaba planeando una “excavación” para desenterrar más datos sobre las estructuras subterráneas. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado ninguna confirmación. Mientras tanto, el creador del Informe Reese compartió cómo el último descubrimiento, junto con hipótesis anteriores, desafiaba la antigua teoría de que las pirámides eran sólo tumbas reales.

Aparte de las teorías destacadas por Greg Reese, los usuarios de TikTok también han planteado otras especulaciones, como las formaciones bajo las pirámides de Guiza, que supuestamente aportaban pruebas de una sociedad anterior al diluvio.

En particular, los egiptólogos han afirmado a lo largo de los años que las pirámides de Guiza se construyeron en el 2500 a.C. utilizando métodos tradicionales como rampas, proporción áurea y Pi matemático para albergar a los faraones tras su muerte. Sin embargo, el último descubrimiento ha suscitado un debate sobre la historia de su construcción y su finalidad real.

La pirámide de Jafre es la segunda estructura más grande de la meseta de Guiza. Tras su reciente descubrimiento, han aparecido vídeos e imágenes que muestran una vista tridimensional de la pirámide y permiten vislumbrar cámaras subterráneas nunca vistas.


Exploración de descubrimientos anteriores similares sobre las pirámides de Guiza

Durante un estudio realizado en 2021-2023 en Giza, se localizó una estructura en forma de L a 1,8 metros por debajo de las Pirámides de Giza utilizando tecnología de radar de penetración en el suelo, junto a una cámara situada aproximadamente entre 10 y 33 por debajo. En ese momento, la investigadora de la Universidad de Tohoku Motoyuki Sato compartió en sus notas:

“La forma de L no puede crearse en estructuras geológicas naturales”.

Más tarde, en 2023, otra exploración descubrió un corredor de 9 metros de largo bajo las Pirámides de Giza. Mientras tanto, en marzo de este año, se descubrieron esqueletos alrededor de las pirámides de Tombos, en la región sudanesa de Nubia, que podrían remontarse a la época anterior a las pirámides, es decir, al año 3000 a.C.

La osteóloga Dra. Sarah Field dijo que el hallazgo era “sorprendente”, ya que cuestionaba la idea de que “los constructores de pirámides eran una mano de obra local uniforme”. Asimismo, la profesora de arqueología holandesa Sara Schrader estudió las estructuras óseas, musculares y ligamentosas del esqueleto y conjeturó que pertenecían a trabajadores duros y no a alguien de la realeza.

La investigadora de la Universidad de Leiden también llegó a la conclusión de que “las tumbas de las pirámides, que en su día se pensó que eran el lugar de descanso final de la élite más alta, también podían haber incluido personal de bajo estatus y alta mano de obra”, según revela en su artículo científico.